Gente

Sociedad de Neumología sugiere que se declare alerta sanitaria por la contaminación ambiental

A través de un pronunciamiento, la Sociedad Boliviana de Neumología sugirió la declaratoria de la alerta sanitaria debido a la contaminación ambiental por los chaqueos e incendios forestales.

En el documento se recordó que el atentado a la salud y el medio ambiente se repite año tras año y representa un riesgo a la salud de los estantes y habitantes del país, además de un peligro potencial a corto, mediano y largo plazo.

Desde pasados días, las diferentes ciudades del país se llenaron de humo y experimentaron niveles elevados de mala calidad del aire.  

Las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra reportan una calidad de aire ‘mala’ y ‘muy mala’

Las quemas, chaqueos e incendios forestales han ocasionado que la calidad del aire en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra vayan empeorando y se sitúen en la actualidad entre “mala” y “muy mala”.

Los parámetros de medición del Índice de Calidad del Aire (ICA) señalan que de 0 a 50 microgramos por metro cúbico significa que es “buena”, de 51 a 100 “regular”, de 101 a 150 “mala”, de 151 a 300 “muy mala” y de 300 hacia adelante es “extremadamente mala”.

Tres jaguares rescatados en Santa Cruz serán trasladados al Bioparque Vesty Pakos de La Paz

Debido al cierre del centro de custodia Play Land Park en Santa Cruz, tres jaguares serán trasladados al Bioparque Vesty Pakos de la ciudad La Paz donde recibirán atención médica y serán acogidos por un equipo de especialistas.

Cerca de las 17.00 de este lunes, llegó uno de los primeros felinos al Aeropuerto Internacional de El Alto. Autoridades del Gobierno y de la Alcaldía paceña informaron sobre el trabajo que se realizará para su rehabilitación.

Sedes tomará pruebas de VIH Sida a estudiantes de todo el sistema educativo en Pando

 El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Pando ingresará este lunes a todas las unidades educativas para realizar pruebas de VIH/Sida a los estudiantes que voluntariamente deseen participar en esta campaña de prevención, según reportó radio Frontera de la red Erbol.

El doctor Boris Burgos, responsable del programa, explicó que todo el personal médico y paramédico del programa VIH/Sida ya cuenta con la autorización para ingresar a las unidades educativas y ofrecer charlas de prevención.

Desde ciclovía hasta carrera de sillas de ruedas: La Paz y El Alto se preparan con novedades para el Día del Peatón

Este domingo 1 de septiembre se celebrará el Día del Peatón en las ciudades de La Paz y El Alto. Las alcaldías de ambos municipios han organizado diversas actividades para que las familias disfruten de una jornada de recreación y esparcimiento.

El evento se enmarca en la Ley 150, que declara el primer domingo de septiembre como el "Día Nacional del Peatón y del Ciclista en defensa de la Madre Tierra". Su objetivo es concienciar sobre la protección del medio ambiente y la salud humana.

Contabilizan que los incendios en Bolivia arrasan con más de 4 millones de hectáreas

Con 1,253.505 hectáreas quemadas, San Matías es el municipio más afectado por los incendios, pues el fuego devoró 46,8% de su territorio, según datos analizados por la Fundación TIERRA hasta el 26 de agosto con base en imágenes de los satélites Sentinel 2 y Sentinel 3 de Copernicus, e información de focos de calor proporcionados por los satélites MODIS y VIIRS de la NASA de los últimos tres meses (junio, julio, agosto).

Denuncias por cobros excesivos en las filas de empadronamiento ante el cierre del registro electoral

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

En medio del proceso masivo de empadronamiento ciudadano, que concluirá este viernes a las 24:00, las denuncias por cobros indebidos para ocupar lugares en las filas frente a las oficinas del Servicio de Registro Cívico (SERECI) han generado malestar entre los ciudadanos en la ciudad de Sucre. Desde la madrugada de ayer, varias personas han pasado largas horas esperando su turno para registrarse.

Desde el 2 de septiembre, los escolares en La Paz vuelven al horario normal de clases

A partir del lunes 2 de septiembre, se levantará el horario de invierno en el departamento de La Paz y los escolares regresarán al horario habitual tanto en el ingreso como en la salida, anunció este viernes el director departamental de Educación de La Paz en ejercicio, Antonio Quispe.

La decisión fue asumida luego de conocer los informes epidemiológicos del Ministerio de Salud y Deportes y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) sobre el comportamiento climático.