Gente

Alcalde de Sorata decide bajar su sueldo ante la crisis económica para la gestión 2025

Ante las limitaciones económicas y la necesidad de mayor inversión para proyectos importantes, el alcalde municipal de Sorata, Eustaquio Huayta, decidió reducir su sueldo en mil bolivianos como parte del Plan Operativo Anual (POA) 2025, según reportó Radio Santa Clara de la red Erbol.

La autoridad, que había prometido austeridad en su gestión, comunicó esta decisión personal durante la elaboración del POA. "Yo actualmente, hermanos, gano 10.000 bolivianos y me voy a reducir 1.000 bolivianos", declaró Huayta.

Cochabamba: Unidades educativas organizan comité estudiantil contra la violencia en aulas

El director departamental de Educación, Edgar Veizaga, informó que las unidades educativas de Cochabamba están conformando comités estudiantiles con el objetivo de prevenir actos de violencia dentro de las aulas y en el entorno escolar.

Para lograr este objetivo, se están realizando talleres de capacitación en los distintos distritos, dirigidos a los estudiantes que forman parte de estos comités.

Santa Cruz: Poblaciones chiquitanas organizan rogativas para pedir lluvia y apagar incendios

Frente al descontrolado avance de los incendios en Santa Cruz, las comunidades chiquitanas organizan una romería para pedir a Dios que llueva y así lograr extinguir el fuego que ya ha devastado más de tres millones de hectáreas, según informó la corresponsal Mercedes Fernández de Erbol-Santa Cruz.

Los pobladores, conscientes de que las acciones humanas han sido insuficientes para controlar la situación, ven en la lluvia su única esperanza de alivio.

Alcalde chileno propone una reforma constitucional en su país para desalentar la migración

En la región fronteriza entre Chile y Bolivia, el alcalde de Colchane, Javier García, lanzó una propuesta de reforma la Constitución chilena, para cambiar las reglas de otorgación de nacionalidad y así evitar que extranjeros aprovechen de la norma para fines irregulares.

Explicó que actualmente, según la Constitución de Chile, se otorga la nacionalidad a quien haya nacido en ese territorio, pero su propuesta consiste en que sólo se brinde la nacionalidad chilena por vínculos de sangre.

Por contaminación del aire, la Alcaldía de La Paz sugiere clases virtuales para los escolares

Debido a los altos niveles de contaminación del aire en la ciudad de La Paz, la directora municipal de Salud, Pamela Berríos, pidió que los estudiantes puedan pasar clases de manera virtual para que no se vean afectados en su salud.

De acuerdo con el Índice de Calidad del Aire (ICA) del municipio se reportó para este viernes en 206 microgramos por metro cúbico, es decir, catalogado como “muy malo”.

Beni se declara en desastre departamental por los incendios forestales y sequía

La Gobernación del Beni emitió este viernes el Decreto Departamental 13/2024 mediante el cual se declara en situación de desastre debido a la extrema sequía e incendios forestales que desde hace días afectan a esa región del país.

De acuerdo con el documento, la decisión fue asumida por recomendación del Comité Departamental de Reducción de Riesgo y Atención de Desastres (Coderade) y regirá por nueve meses.

Ponían ladrillo encima de pollos marinados: los hallazgos de un operativo en La Paz

En la ciudad de La Paz, un operativo de control de expendio de alimentos encontró prácticas antihigiénicas como usar un ladrillo para marinar pollos, además de condiciones no aptas para la preparación de comida como la presencia de heces de ratón.

El operativo se realizó en las calles Vicente Ochoa, Antonio Gallardo, Sebastián Segurola, León de la Barra, la avenida Buenos Aires y la avenida Max Paredes, informó la Agencia Municipal de Noticias.

Rumbo al congreso educativo: personas con discapacidad piden educación inclusiva y no sólo integradora

SUMANDO VOCES

A medida que se aproxima el Congreso Educativo Nacional, programado para noviembre de este año, un sector en situación de vulnerabilidad ha elevado su voz para exigir que sus demandas sean escuchadas. Se trata de las personas con discapacidad (PcD), quienes insisten en que la educación inclusiva debe ser un tema central en la agenda del evento. Subrayan la urgencia de un enfoque que trascienda la mera integración y avance hacia la inclusión que han buscado durante años.

Mesa pide a Arce ‘asumir su responsabilidad’ y declarar emergencia nacional por los incendios forestales

El jefe nacional de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, exigió al presidente Luis Arce “asumir su responsabilidad” y aprobar un decreto supremo donde se declare emergencia nacional debido a los incendios forestales que azotan al país.

El líder político de oposición se sumó al pedido de un grupo de legisladores de su bancada que el pasado 29 de agosto envió al mandatario una misiva donde se le hizo la solicitud por la actual situación que atraviesa el país.

Cobija se declara emergencia sanitaria debido a la humareda que ocasionan los incendios forestales

El municipio de Cobija fue declarado este miércoles en emergencia sanitaria ante la densa humareda que ocasionó que el Índice de Calidad del Aire (ICA) se encuentre en 575 microgramos por metro cúbico, es decir, “extremadamente malo”.

La alcaldesa de esa urbe, Ana Lucía Reis, lamentó la situación que atraviesa la ciudad debido a las quemas excesivas e incendios forestales que vienen del Perú, Brasil y otras regiones del departamento de Pando.