Gente

‘Refundan’ el matutino La Prensa y volverá a circular desde este domingo

Después de ocho años de pausa, volverá a circular el periódico impreso La Prensa desde este domingo 12 de mayo en la ciudad de La Paz en su edición impresa y también en la versión digital.  

Su “refundación” será este viernes, en ocasión al Día del Periodista, en un acto convocado por la familia Valdivia de Cochabamba, propietaria de la Editorial Canelas, que edita el medio cochabambino Los Tiempos.

Tigo: cinco aplicaciones que facilitan el trabajo de periodistas y creadores de contenido

Tigo promueve la conectividad de las personas e impulsa el acceso a información de valor, mediante una serie de iniciativas destinadas a capacitar a los profesionales del área, principalmente periodistas en el uso de herramientas innovadoras. Estas iniciativas tienen como objetivo aportar al desarrollo del periodismo en sus diferentes formatos y, mediante la prensa, llegar a otros públicos que también difunden contenido.

Dos periodistas de la red ERBOL ganan los primeros lugares del Premio de Periodismo con Perspectiva de Género

Los periodistas de la red ERBOL, Iván David Ramos Parada, de Periodismo que Cuenta, y David Arnaldo Chiri Ascencio, de Radio Pio XII, ganaron el primer y segundo lugar, respectivamente, en la categoría radio de la primera versión del Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género.

Ramos, de Sucre, presentó su reportaje: “Mil niños sin amor... Noches y días sin hogar”, mientras que Chiri, de Cochabamba, logró la segunda distinción con el reportaje titulado: “Justicia para una mujer”.

Asociación de Farmacias deslinda responsabilidad por alza en medicamentos y pide regular a importadoras e industria

La representante nacional de la Asociación de Profesionales Propietarios de Farmacias (Asprofar), Maritza Castillo, deslindó que su institución tenga alguna responsabilidad sobre un alza de medicamentos e instó a que se regule a las empresas importadoras e industria que produce los fármacos.

En lo que va del año, informó que ya son dos ocasiones se habría registrado un incremento en los costos de los fármacos de forma “desmedida”, lo que afecta a su sector en la economía.

Arias denuncia ‘triángulo’ de ciudadanos, funcionarios y dirigentes que se apropiaron de 15 mil predios

El alcalde de La Paz, Iván Arias, denunció que un “triángulo perverso”, conformado por ciudadanos, dirigentes vecinales y funcionarios, que de manera coordinada actuaban para la apropiación de más de 15 mil predios públicos y privados.

Indicó que está práctica irregular se desarrolló entre 2012 y 2021, aprovechando que el municipio facilitaba la inscripción de bienes en la modalidad de posesión.

Hasta la próxima semana se conocerá si La Paz ingresa en horario de invierno escolar

Las temperaturas comenzaron a descender en La Paz en estos días se evaluará la posibilidad de que se ingrese en horario de invierno escolar, informó este miércoles el director departamental de Educación, Basilio Pérez.

La reunión anunciada se tiene previsto que sea con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y del Ministerio de Salud y Deportes.

“Estamos esperando los informes de ambas instituciones (Senamhi y Ministerio de Salud) para tomar una decisión hasta este fin de semana”, indicó.

Farmacias en Cochabamba se declaran en emergencia ante el alza de precios en medicamentos

“Las farmacias de Cochabamba estamos en alerta, porque ha habido un incremento de precios en la totalidad de las distribuidoras. Lamentablemente es el paciente, el público en general quien siente está alza de precios”.

Así la coordinadora del Colegio de Bioquímica y Farmacias de Cochabamba, Carla Torrez, explicó la preocupación del sector por el alza de precios que afectará el bolsillo de las familias y el abastecimiento particularmente en medicamentos importados.

El Ministerio de Educación deja que cada departamento defina adelantar el horario de invierno escolar

Ante las bajas temperaturas que ya comienzan registrarse en varias partes del país, el Ministerio de Educación dejó a cada departamento definir la posibilidad de adelantar el horario de invierno escolar.

“Hemos puesto a disposición de la evaluación de los cambios climáticos que tenga cada departamento, según su situación climatológica”, indicó el titular de Educación, Omar Veliz.

Bolivia cae en el ranking mundial de libertad de prensa, según Reporteros Sin Fronteras

Bolivia cayó considerablemente en el ranking mundial de la libertad de prensa del puesto 117 2023 al 124 este año y que los ataques se han “intensificado”, de acuerdo con un informe difundido en este viernes por Reporteros Sin Fronteras.

Los datos y evaluación de cada país fuero difundidos en ocasión a este 3 de mayo al recordar el Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Ante bajas temperaturas, Potosí decide ingresar en horario de invierno escolar

Debido al descenso de temperaturas, el departamento de Potosí ingresar al horario de invierno en todas las unidades educativas desde la próxima semana, informó el director departamental de Educación, Javier Ortega.

La determinación asumida, a partir del lunes 6 de mayo en primaria como secundaria, consiste en media hora de tolerancia en el ingreso para el turno de la mañana y media hora en la salida para el turno de la tarde.