Sección

Atrapan a tres personas por la venta ilegal de Ivermectina en La Paz

En la ciudad de La Paz, la Policía logró atrapar a tres personas, un hombre, su pareja y su madre, quienes habían conformado un esquema de venta ilegal del medicamento Ivermectina, que se receta para el tratamiento contra la COVID-19.

El subdirector de la fuerza anticrimen, Juan José Donaire, indicó que las personas involucradas tenían como un millar de unidades del medicamento y que lo vendían a precios de hasta Bs20 la unidad.

La intervención fue el lunes 8 de octubre, en inmediaciones de la plaza del Estudiante.

Salió del país el extranjero acusado de agresión durante altercado por no usar barbijo

La Fiscalía de Santa Cruz informó que el ciudadano de nacionalidad argentina, quien fue filmado cuando cometió una agresión en medio de un altercado por no usar barbijo, abandonó Bolivia y regresó a su país, ante lo cual le invitó públicamente a retornar y asumir responsabilidad de sus actos.

El fiscal departamental Roger Mariaca dijo este martes a Unitel que, según información requerida con orden, se conoce que el extranjero dejó Bolivia en vuelo internacional.

Sirmes La Paz pide al Gobierno un ‘esfuerzo más’ y convoque a médicos para ajustar Ley de Emergencia Sanitaria

El secretario ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes), Fernando Romero, pidió un “esfuerzo más” de parte del Gobierno para convocar a los médicos y realizar ajustes a la Ley de Emergencia Sanitaria antes de su promulgación.

El dirigente consideró que las horas que vienen son “cruciales” ya que de ello depende de que se puedan llegar a consensos sobre la norma en cuestión y así frenar posibles movilizaciones que advirtió el Consejo Nacional de Salud (Conasa).

Gobierno revela abandono de donación china de 5 respiradores desde mediados de 2020

El Gobierno reveló este lunes que desde mediados del pasado año, una donación china consistente de 5 respiradores, además de 500 trajes de bioseguridad, se encuentra abandonada en dependencias de la legación diplomática boliviana en Beijing. El material debia ser utilizado para contener la pandemia por el coronavirus.

Los equipos fueron entregados por la empresa Verene Import and Export Co Ltda a la Embajada de Bolivia China el 10 de junio de 2020 y según el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, hasta la fecha, aún permanecen en el país asiático.

El Alto: Persiste conflicto judicial por urbanización ubicada en la ‘cola’ del aeropuerto

El conflicto legal debido a los asentamientos en el sector denominado la “cola” del Aeropuerto de El Alto persisten, a pesar de varios años en que se llegó incluso demoliciones en la denominada urbanización Eduardo Abaroa, cuya propiedad es reclamada por la Alcaldía y, por otro lado, las personas que afirman tener el derecho sobre la misma.

Detectan oferta de vacunas fraudulentas contra el coronavirus

Autoridades de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed), la Policía, y el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor detectaron en redes sociales la oferta fraudulenta de una vacuna que presuntamente sería para prevenir el coronavirus.

El viceministro Jorge Silva informó que se utilizaban páginas en Facebook falsas utilizando el nombre de la empresa South American Express (SAE S.A.) Bolivia para la venta ilícita de una vacuna denominada GAM-COVID-VAC 19.

Colegió Médico de Chuquisaca reporta ‘fuga’ de profesionales en salud a otras regiones

La presidenta del Colegio Médico de Chuquisaca, Zoraida Navarro, reportó que existe una "fuga" de profesionales en salud a otras regiones, puesto que alrededor de un 20% ha emigrado debido a las malas condiciones de contratación laboral que le ofrecen en ese departamento.

“Estamos con un fenómeno de ‘fuga’ de profesionales, porque les ofrecen en otros departamentos mejores condiciones de remuneración económica e inclusive procesos de institucionalización”, dijo Navarro, según reporte del periodista Iván Ramos de la Red ERBOL.