Gente

Concejo Municipal convoca al Alcalde de La Paz a un informe oral por la mazamorra en Bajo Llojeta

El Concejo Municipal de La Paz aprobó por mayoría la convocatoria al alcalde Iván Arias para que el 2 de diciembre brinde un informe oral por la mazamorra en Bajo Llojeta que segó la vida de una niña de cinco años y afectó a más de 40 viviendas.

La solicitud fue presentada por la presidenta del ente deliberante municipal, Lourdes Chambilla, quien advirtió que el burgomaestre podría tener algún grado de responsabilidad en el hecho ocurrido el pasado 23 de noviembre.

Foro Político Multiactor reúne a más de 200 personas para debatir alternativas al modelo de desarrollo ante la crisis del país

SUMANDO VOCES

El Foro Político Multiactor 2024, que se realiza este martes 26 y miércoles 27 de noviembre en La Paz, reúne a más de 200 personas representativas de la sociedad boliviana, que llegaron a Las Paz desde diversos puntos del país para debatir alternativas a un nuevo modelo de desarrollo ante la “crisis multidimensional” que afronta el país.

La Paz y Achocalla acuerdan que inmobiliaria debe asumir cinco acciones para evitar nuevas tragedias

Las alcaldías de La Paz y Achocalla acordaron este martes que la empresa inmobiliaria Kantutani deba asumir un plan de contingencia que permita reducir los riesgos en el sector de Bajo Llojeta, y además de cinco acciones.

Las labores que deberá asumir la empresa fueron acordadas tras una reunión entre los equipos técnicos de ambas comunas donde se hizo una evaluación a los movimientos irregulares de tierra que ocasionaron una mazamorra el fin de semana.

El Salar de Uyuni acogió Desafío Ciclista impulsado por LBC Seguros

El Salar de Uyuni fue testigo de una experiencia única que puso a prueba la resistencia, valentía y pasión de los ciclistas. El Desafío Salar Uyuni 2024 se desarrolló el 15,16 y 17 de noviembre con un recorrido de 140 kilómetros que desafió a los participantes a superar sus límites en uno de los escenarios más mágicos y deslumbrantes del planeta.

Instalan huelga de hambre contra el maltrato hacia residentes e internos médicos

La muerte de un estudiante de medicina, luego de que habría sufrido maltrato en su labor de interno, ha generado la alarma de sus compañeros en la ciudad de Cochabamba.

Preocupados por esta situación, dos estudiantes de medicina se han declarado en huelga de hambre desde el lunes en la Facultad de Medicina de la UMSS, en demanda de justicia y que terminen los maltratos hacia los residentes e internos, reportó radio Kancha Parlaspa de la Red ERBOL.

Lo huelguistas, una varón y una mujer, denuncian que los internos y residentes sufren humillaciones y violencia psicológica. 

Reportan presunta actividad volcánica en el norte de Potosí; la Gobernación lo descarta

La noticia de la posible activación de un volcán en el municipio de Colcha K, provincia Nor Lípez del departamento de Potosí causó revuelo en las últimas horas, sin embargo, la Gobernación lo descartó y aseguró que se trata, en realidad de la quema del arbusto yareta y que no representa riesgo.

En imágenes publicadas en medios de la Villa Imperial, se puede observar en un cerro una especie de roca viva y rojiza que, aparenta ser el fenómeno, pero el secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación, Genaro Méndez, negó el suceso.

Huawei impulsa el futuro digital de Bolivia con evento sobre Inteligencia artificial

Huawei Technologies desarrolló una nueva actividad en base al convenio de alianza estratégicacon la Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en Bolivia (ADSIB), la Escuela de Gestión Pública (EGPP) y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Este acuerdo, enfocado en promover la capacitación y el desarrollo digital en el país, fue el marco para la realización de la Conferencia Magistral sobre Inteligencia Artificial, computación en la Nube y su impacto en el gobierno y la economía. 

La época de lluvia comienza en el país y el Senamhi alerta que en mayo podría concluir

El país ingresó a la época de lluvias y desde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) se alertó este lunes que hasta mayo del próximo año podría concluir este fenómeno con el posible desborde de ríos.

El pronóstico fue emitido luego que en pasados días varias regiones hayan sido afectadas por la crecida de las aguas, afectando cultivos y viviendas de algunos departamentos.

Arce pide analizar la Ley Avelino Siñani y transformar la educación por un tema de ‘sobrevivencia’ y ‘necesidad’

El presidente Luis Arce pidió este lunes desde Tarija que se debe analizar la Ley Avelino Siñani – Elizardo Pérez y transformar la educación por una cuestión de “sobrevivencia como país” y una “contundente necesidad”.

Durante la inauguración del Congreso Plurinacional de Educación 2024, dijo que se deben corregir los errores que se cometieron en el pasado para mejorar la calidad de la formación educativa.