Gente

Transporte se moviliza en El Alto contra el alza de precios y falta de combustible

Como anunció la Federación Andina de Choferes, este miércoles los transportistas de El Alto llevan adelante su protesta con bloqueos y movilización, debido a la situación económica que atraviesa el país.

Los transportistas protestan contra el alza de precios de los repuestos, el incremento en la canasta familiar y la falta de combustible.

También los choferes urbanos alteños han propuesto la implementación del pasaje nocturno de Bs2, para cubrir el alza del costo de vida y de operaciones.

El Alcalde de La Paz es trasladado a una clínica bajo un cuadro de estrés e hipertensión arterial

El alcalde de La Paz, Iván Arias, sufrió la noche de este martes una descompensación, mientras realizaba una inspección en la zona Bajo Llojeta, y fue traslado de emergencia a una clínica por un cuadro de estrés e hipertensión arterial. Un diagnóstico inicial señala que deberá guardar reposo.

El estado de salud del burgomaestre se conoció a horas de la declaración informativa que debe volver a brindar en la Fiscalía, en calidad de investigado, por la mazamorra del 23 de noviembre que dejó una persona fallecida y decenas de casas afectadas.

‘Las víctimas vamos a terminar siendo victimarios’: Alcalde de La Paz cuestiona nueva citación por mazamorra en Bajo Llojeta

El alcalde de La Paz, Iván Arias, cuestionó la nueva convocatoria de la Fiscalía para este miércoles, esta vez en calidad de investigado, por la mazamorra en la zona Bajo Llojeta y que dejó una persona fallecida y varias viviendas afectadas.

Recordó que fue la comuna paceña que presentó la denuncia una vez que ocurrida la tragedia del 23 de noviembre y presentó todos los documentos para que sirvan en la investigación contra el autor o autores.  

Cuando dar vida se convierte en una sentencia de muerte: la mortalidad materna en Bolivia

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

El canto melancólico de un viento helado atraviesa las montañas de Potosí, arrastrando consigo historias de mujeres que dejaron de ser madres antes de abrazar a sus hijos. En Bolivia, el acto más esencial de la existencia, dar vida, se convierte con demasiada frecuencia en una sentencia de muerte.

Tras la riada en Colcapirhua, despliegan a 350 militares para ayudar en la limpieza

La riada afectó el lunes la población de Colpcapirhua en el departamento de Cochabamba, dejando a su paso inundaciones y daños en viviendas en comercios. Ante esta situación, Defensa Civil informó que se ha desplegado 350 efectivos militares para ayudar a los vecinos que trabajan en la limpieza.

“La tarea fundamental va a ser ayudar a los vecinos a hacer la limpieza, ayudar a recuperar algunos bienes que se hayan visto afectados”, indicó este martes el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, reportó radio Kancha Parlaspa de la Red ERBOL.

La Fiscalía Departamental de Chuquisaca entregó víveres al centro de acogida de Muyupampa

El Fiscal Departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava Morales, en un emotivo acto de solidaridad, hizo entrega de víveres a la Casa de Acogida de Villa Vaca Guzmán (Muyupampa), como un gesto de responsabilidad social, principalmente con los sectores más vulnerables.

“Queremos hacer la entrega de estos víveres para apoyar en la alimentación de las niñas de la Casa de Acogida, sabemos que las necesidades son mayores, pero quisimos aportar con este pequeño granito de arena”, dijo Nava Morales a tiempo de entregar los víveres. 

Emiten alerta naranja en ocho departamentos por crecida de ríos y posibles desbordes

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja, entre el 2 al 6 de diciembre, por la crecida y el posible desborde de ríos en los departamentos de Tarija, Chuquisaca, Potosí, Santa Cruz, Cochabamba, Beni, La Paz y Pando.

En el reporte se tiene previsto “ascensos de nivel con posibles desbordes” en las cuencas de los ríos Bermejo, Guadalquivir, Pilcomayo (alto y medio), Chayanta, Parapetí, Chapare, Isiboro, Caine, Ichilo (cabeceras), Beni, Mamoré, Tahuamanu, Madre de Dios.

Mirna Veizaga: el fino hilo entre la vida y la muerte en la lucha contra el cáncer de mama

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

En la feria de salud de Yotala, cerca de Sucre, los puestos coloridos y el bullicio habitual esconden un rincón especial, donde Mirna Veizaga, con su sombrero cochabambino y su blusa floreada, se convierte en el rostro de la esperanza. 

Rodeada de simuladores de tela y esponja que imitan las texturas de la piel humana, Mirna no solo educa, sino que inspira a luchar contra el cáncer de mama, una enfermedad que cobra la vida de 400 mujeres al año en Bolivia, de entre las 1.500 que son diagnosticadas.

Alertan riesgo de inundaciones similares o peores a la de Bajo Llojeta en 4 zonas de La Paz

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que existen riesgos de que, en cuatro zonas de la ciudad de La Paz, se pueda vivir algo similar o incluso peor a las inundaciones registradas en el barrio de Bajo Llojeta, debido a problemas estructurales y construcciones irregulares.

“Estamos hablando de las mismas zonas del año pasado, específicamente en la zona sur, donde todas las aguas que recibe el municipio terminan confluyendo en esta cuenca, la denominada cuenca sur”, declaró al canal estatal.

Sesión extraordinaria del Concejo por lluvias fracasa por ausencias y abandonos

La sesión extraordinaria convocada por el Concejo Municipal para tratar los recientes hechos derivados de las intensas lluvias en la ciudad de La Paz terminó en un fiasco debido a la ausencia de los concejales oficialistas y al abandono de la vicepresidenta Roxana Pérez del Castillo, lo que dejó a la sesión sin quórum.