Gente

La Paz: la multa por vender globos con agua será de hasta Bs1.200

La Alcaldía de La Paz anunció que multará con hasta 1.200 bolivianos a las personas que vendan globos con agua o comercialicen el recurso hídrico durante las fiestas de Carnaval.

El director de Prevención y Control Ambiental, Marco Martínez, explicó que la multa es de 500 UFV, pero al tipo de cambio suman los 1.200 bolivianos que pagarían los infractores.

Alertan afectación del 100% en el turismo y hotelería en Bolivia por los conflictos sociales

Una afectación en el 100% en el turismo y hotelería en el país podría ocasionar en los próximos días en caso de que persistan los conflictos sociales y los bloqueos de carreteras, alertó el presidente de la Cámara Boliviana de Hotelería, Luis Ampuero.

El Carnaval en Bolivia es una de las festividades que aprovechan las empresas de turismo para promover los diferentes destinos turísticos, sin embargo, la imposibilidad de llegar a Oruro, por ejemplo, ocasionará que los extranjeros dejen de visitar el país.

Oruro se declara en emergencia y pide cuarto intermedio en los bloqueos por efectos en el Carnaval

El Alcaldía de Oruro se declaró en estado de emergencia y pidió un cuarto intermedio en los bloqueos de carreteras ya que impiden el libre tránsito de vehículos y la llegada de turistas para participar del Carnaval 2024.

El burgomaestre Adhemar Wilcarani leyó un pronunciamiento donde señaló que la medida de presión ocasionó una disminución en la llegada de visitantes en estos días previo a las actividades carnavaleras como el Festival de Bandas a desarrollarse este sábado.

Dirigente gremial alteño quema y pisotea la bandera de Evo; dice que se arrepiente en el alma de sacar cara por él

El dirigente gremial Toño Siñani prendió fuego, pisoteó y destrozó públicamente una bandera del MAS, con la figura de Evo Morales, debido a su actitud de bloquear las carreteras perjudicando el movimiento económico.

“La verdad hay que decir al señor Evo Morales Ayma: me arrepiento en el alma por sacar cara de usted. Cuando en la ciudad de El Alto han dicho a Evo Morales Ayma persona no grata, Toño Siñani, sin ser masista, sin ser de ninguna línea, le había dicho que puede venir a la ciudad”, exclamó el dirigente de la Feria 16 de Julio.  

Tras polémica, la Virreina del Carnaval devuelve la corona y arguye que no había sido convocada para regresarla

Tras la polémica generada porque no había devuelto la corona respectiva, la virreina del Carnaval Paceño entregó este jueves la joya. Argumentó que no se le había convocado para retornar la corona y lamentó el daño cometido a su imagen.

“En ningún momento se me convocó (y se produjo) un daño a mi imagen”, dijo la joven acompañada de la abogada Paola Barriga en inmediaciones a la Alcaldía de La Paz, según nota de prensa de la oficina del concejal Javier Escalier.

La KAS presentó la publicación Ciudadanía Organizada en la Democracia Boliviana

El martes 30 de enero de 2024, la Fundación Konrad Adenauer (KAS Bolivia) llevó a cabo la presentación de su nueva publicación “Ciudadanía Organizada en la Democracia Boliviana”.

El evento se realizó en la ciudad de La Paz a horas 19:00 en los salones del Círculo de la Unión. 

La actividad conto con la representante de la KAS Bolivia. Christina Stolte. quien dio las palabras de bienvenida al público asistente. 

El Alcalde de Oruro advierte perjuicios económicos en el Carnaval por los bloqueos

De persistir los bloqueos de carreteras, el alcalde de Oruro, Adhemar Willcarani, advirtió que se pueden ocasionan cuantiosos perjuicios económicos en los distintos rubros que se encargan del Carnaval 2024, a realizarse en próximos días.

Para esta versión, la autoridad edil dijo que existe una “gran expectativa” en la festividad por la inversión que se hizo en coordinación con la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO).

Los cuatro exdirectores de Página Siete presentarán un libro que relata la historia del periódico

Isabel Mercado, Raúl Peñaranda, Juan Carlos Salazar y Mery Vaca, exdirectores de Página Siete, presentarán un texto que relata de manera cronológica los sucesos más importantes que marcan la historia del periódico, inaugurado el 24 de abril de 2010 y que tuvo su última edición el 29 de junio del año pasado.

El libro se denomina “Contra viento y marea - Nacimiento, auge y cierre de Página Siete”.

Proyectan Parque Lineal para La Paz y El Alto con ciclovía de 18 kilómetros

El Gobierno informó este miércoles que ha aprobado un proyecto de ley de crédito externo, para financiar la construcción de un Parque Lineal para las ciudades de La Paz y El Alto, que comprende una ciclovía de 18,24 kilómetros entre ambas urbes.

El proyecto contempla, además de la civlovía, siete torretas, 10 parques, 21 miradores, instalaciones de luminarias led, instalaciones de cámaras de seguridad y cuatro puestos de seguridad física, informó el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui.

Alcaldía se abre a dialogar con choferes interciudad, pero no ceder a intransigencia de un sector que desordena La Paz

Después de la movilización de choferes del transporte interciudad, la Alcaldía de La Paz expresó su apertura a dialogar, sin embargo, no está dispuesta a ceder a intransigencias, tomando en cuenta de que ese sector desordena el tráfico en la ciudad.

La posición fue expresada por el director de Ordenamiento y Regulación de la Movilidad de la Alcaldía de La Paz, Luis Oliden, quien consideró que existe una desinformación de parte de los dirigentes hacia sus bases.