Gente

Llegarán a Bolivia respiradores, insumos y medicamentos donados por España

Este miércoles llegará a Bolivia el primero de cinco vuelos con respiradores, 100.000 pruebas de diagnóstico, así como un stock de medicamentos altamente especializados para el tratamiento de pacientes críticos y en terapia intensiva a causa del COVID-19 donados por España.

El arribo fue confirmado por la Cancillería que informó, del acuerdo establecido entre el Gobierno de Bolivia con el Gobierno del Reino de España a través de su Ministerio de Sanidad y de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), según una nota de prensa.

Larrea alerta que la cuarta ola del COVID-19 puede estar ‘más cerca que lejos’ e insta a no relajarse

Ante un leve descenso de contagios por coronavirus, el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Luis Larrea, alertó que una cuarta ola del coronavirus puede estar “más cerca que lejos” del país e instó a que la población no relajarse y continuar con las medidas de bioseguridad.

El profesional dijo que el 23% de disminución de casos en la última semana, reportado por el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, puede ser sinónimo de que el virus no esté bajando en el país y se incremente nuevamente la curva de contagios ante la falta de conciencia de las personas.

ABEN lanza 16 becas para la especialización en medicina nuclear en Argentina

La Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) lanzó una convocatoria para que los profesionales médicos bolivianos puedan postularse a una de las 16 becas de estudios de posgrado en cinco áreas de formación especializada en medicina nuclear y radioterapia en la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

El anuncio fue compartido por el presidente Luis Arce a través de sus redes sociales, donde expresó su confianza para que los profesionales bolivianos puedan encargarse de los tres centros de Medicina Nuclear y Radioterapia que se construyen en el país.

Salud registra 1.633 nuevos casos y 50 decesos por COVID-19 en Bolivia

El Ministerio de Salud y Deportes reportó hasta la noche de este lunes 1.633 nuevos casos de coronavirus. Con estos nuevos casos, el total acumulado se incrementó a 435.568.

En esta jornada, además se contabilizó que 50 personas perdieron la batalla contra el virus; el total nacional acumulado subió a 16.631.

De los 1.633  nuevos casos, Santa Cruz reportó 556, Cochabamba 353, La Paz 232, Tarija 130, Chuquisaca 169, Potosí 78, Oruro 59, Beni 41 y Pando 15.  

 

COEM de La Paz levanta restricción de horarios y suspende por segundo año la verbena del 15 de julio

Ante un descenso de contagios por coronavirus en el municipio de La Paz, la restricción en el horario de circulación de personas y motorizados fue levantada. Además, por segundo año consecutivo, se decidió suspender la realización de la tradicional verbena por los 212 años de la Revolución del 16 de julio de 1809.

La decisión de levantar el horario, que había sido dispuesto el 15 de junio, será nuevamente evaluada en una próxima reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM), informó el alcalde de La Paz, Iván Arias.

Cumple 30 años el Plan Maestro de Rehabilitación de las Áreas Históricas de Potosí

Este martes 29 de junio se inauguran las jornadas organizadas con motivo del 30 Aniversario del Plan Maestro de Rehabilitación de las Áreas Históricas de Potosí, que constituyó un hito enla conservación y revitalización de su patrimonio, toda vezque la ciudad de Potosí fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, máximo calificación que esta institución cultural confiere a sitios o ciudades por su aporte al conocimiento y conservación de la cultura universal.

Copa lanza programa para brindar internet en 60 unidad educativas alteñas

La alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa, dio inicio el lunes el programa “Renueva la educación, internet gratuito para las unidades educativas”, con el que 60 colegios de esta ciudad se beneficiarán con internet gratuito para los estudiantes.

El programa cuenta con el apoyo del sector privado. En este caso de la empresa alteña calaminas Cóndor.

Nieve y bajas temperaturas azotan valles cruceños y autoridades llaman a tomar recaudos

Desde el fin de semana comenzaron a registrarse bajas temperaturas en los valles cruceños e incluso, una nevada la madrugada de este lunes. El temporal frío continuará en estos días y autoridades de la Gobernación alertaron a los productores a tomar sus recaudos.

El domingo cayó una lluvia lo que, según el responsable del Sistema de Información y Comunicación Agropecuario (SIC) Santa Cruz, Julio César Claure, fue “positiva” lo que permite una “protección natural de la humedad hacia los cultivos”.

Trabajadoras del hogar piden audiencia con el Presidente para aprobar su seguro de salud

La Federación Nacional de Trabajadoras del Hogar de Bolivia (Fenatrahob) pide al Gobierno central la aprobación del proyecto para el seguro de salud que beneficiará al sector, por lo cual solicitaron al presidente Luis Arce que le reciba en una audiencia para tratar este tema.

La ejecutiva de Fenatrahob, Leida Alonzo, manifestó que su sector está casi 19 años con esta demanda del seguro de salud.