Gente

El tratamiento por devolución de aportes a las AFP será del 15% y 100%, confirma Mamani

El tratamiento del proyecto de ley para la devolución de los aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se mantendrá según el documento inicial que consiste en el 15% y 100%, confirmó este lunes el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani.

En un comienzo hubo discrepancias en algunos sectores en el porcentaje, lo que ocasionó que se tenga que congelar el tratamiento mientras se realice un proceso de socialización de parte del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

YPFB e Hidrocarburos entregaron redes de gas domiciliario en Guanay y Lahuachaca

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y el Ministerio de Hidrocarburos entregaron este fin de semana sistemas de distribución de gas domiciliario en las poblaciones de Guanay y Lahuachaca con una inversión de 11 millones de bolivianos.

El acto de inauguración en Guanay estuvo a cargo del ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina quien destacó la inversión de 4.437.946 bolivianos para el sistema de distribución de gas natural en el municipio de la provincia Larecaja.

Senarecom abrió oficinas en Trinidad; Brigada del Beni ahora espera a la AJAM

Luego de conocerse la explotación de oro y manganeso sin control estatal en el cerro San Simón a cargo de la transnacional Eaglecrest Exploration Bolivia S.A. (EEBOL), el Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom) inauguró sus oficinas en la ciudad de Trinidad el pasado 30 de junio. Al acto asistieron autoridades de la Gobernación y la Brigada Parlamentaria del Beni.

Defensoría advierte que solo hay 135 UTIs para pacientes COVID-19 en la CNS de todo el país

En la Caja Nacional de Salud (CNS) existen apenas 135 Unidades de Terapia Intensiva (UTI) para la atención de pacientes con coronavirus COVID-19, aseguró la Defensoría del Pueblo de acuerdo a una verificación hizo.

Según información obtenida, del total de equipos, el ente asegurador tenía 46 UTIs en todo el país  desde el inicio de la pandemia, y, posteriormente, hasta la llegada de la tercera ola aumentó a otras 46 unidades, solo para la atención de pacientes con el virus.

Estatal Envibol reporta pérdidas por Bs 90 MM, ahora se reactiva y proyecta exportar a tres países

Durante la pasada gestión, la estatal productiva de Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol) reportó pérdidas de al menos Bs 90 millones. Con la nueva administración se reactivó la firma y ahora proyecta ingresar, hasta fin de año, a los mercados de Brasil Perú y Ecuador.

El gerente general de la firma, Fernando Salinas, informó que la mitad de la planta habría sido paralizada y no solo hubo un 2% de su capacidad de producción, lo que ameritó que a partir de la nueva administración se tenga que reactivar desde cero.

Productores y sociedad civil buscan alternativas para enfrentar contrabando y cambio climático en el país

Con el objetivo de construir propuestas que permitan lograr sistemas alimentarios justos, equitativos, inclusivos y sostenibles en nuestro país; el   Movimiento Agroecológico Boliviano (MAB) anunció en conferencia de prensa el inicio de las pre cumbres departamentales y sectoriales que marcarán la ruta hacia alternativas de sistemas alimentarios sostenibles en el país.

Indígenas denuncian tráfico de tierras en Bajo Paraguá y exigen al Gobierno hacer cumplir las leyes

En el departamento de Santa Cruz, comunidades indígenas de Picaflor, Florida, Porvenir y Piso Firme emitieron un pronunciamiento para denunciar el tráfico de tierras y avasallamiento en el Área Protegida Municipal Bajo Paraguá en San Ignacio de Velasco, por lo cual exigen a las autoridades que hagan cumplir la norma.

Luis Larrea: ‘No está bien que se vayan ampliado edades sin objetivos’ de vacunación

El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Luis Larrea, cuestionó la ampliación del rango de edades para el proceso de vacunación, a partir de los 18 de años de edad, ya que consideró que refleja una “falta estrategia” para la lucha contra la pandemia.

“La primera estrategia que se tiene que hacer es cumplir objetivos y por eso les digo, no está bien que se vayan ampliado edades sin objetivos y eso es algo que lo decimos claramente”, afirmó.