Gente

Pueblos indígenas buscan mayor representación en el legislativo departamental del Beni

Fuente: CEJIS

Las ocho subcentrales y cabildos indigenales que conforman la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEM-B), emitieron una serie de mandatos para sus asambleístas departamentales, donde, entre otros, les demandan desarrollar una propuesta para que los pueblos indígenas tengan una mayor representación en el legislativo, y sea incorporado en el proyecto de estatuto autonómico departamental que fue presentado al Tribunal Constitucional Plurinacional.

Operativo de la Alcaldía de La Paz interviene quemas forestales en áreas protegidas

En el denominado “operativo por la vida”, liderado por la Alcaldía de La Paz, se lograron detectar y apagar quemas forestales en algunas áreas protegidas, como el Bosquecillo de Pura Pura. Esta acción evitó posible ingreso de loteadores a propiedades municipales.

Cuadrillas de trabajadores ediles, acompañados por efectivos policiales y de Bomberos, encontraron otros incendios de pajonales en los macrodistritos Max Paredes y Cotahuma, señala un boletín de prensa de la comuna.

Reto internacional LABSAG: estudiantes bolivianos logran el bicampeonato

Tras ocho intensas jornadas de trabajo y casi cuatro años de preparación teórica y práctica, estudiantes de Ingeniería Comercial de UNIFRANZ El Alto lograron el primer lugar en el simulador MARKESTRATED (Marketing Estratégico) del Reto Internacional de Simuladores LABSAG 2021 realizado, por segunda gestión consecutiva, en modalidad virtual.

El COED de La Paz ratifica restricciones para frenar propagación del coronavirus

El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de La Paz decidió ratificar las restricciones dispuestas hasta el momento para frenar la propagación del COVID-19 como la prohibición de toda actividad festiva y acontecimiento social.

El consumo y expendio de bebidas alcohólicas se encuentra prohibido entre las 22.00 hasta las 05.00. Se mantiene el aforo del 50% en ambientes cerrados como restaurantes, locales comerciales, centros culturales y otros.

‘Una familia pidiendo hacer la eutanasia a otra persona’: el drama de la terapia intensiva

La desesperación por un espacio en terapia intensiva generó una situación que ha dejado “fríos” a los médicos del Hospital Santa Bárbara de Sucre: una familia pidió que se practique la eutanasia a otra persona, con el objetivo de que se abra un espacio para una persona que padece COVID-19.

La situación fue revelada por el director de dicho nosocomio, José Villarroel, al referirse al tema del colapso de la unidad de terapia intensiva, reportó el periodista Iván Ramos.

Desde este miércoles comienza la vacunación anticovid a personas entre 30 a 39 años de edad

A partir de este 23 de junio, comenzará en todo el país la vacunación masiva contra el coronavirus a la población comprendida entre los 30 a 39 años de edad, informó el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza.

El anuncio fue hecho durante un encuentro organizado con autoridades subnacionales para la entrega de recursos del Sistema Único de Salud (SUS). La autoridad afirmó que se enviaron instructivos en todo el país que establezcan la decisión.   

Vicepresidencia y Naciones Unidas en Bolivia realizan un seminario internacional de experiencias para el reencuentro

Reconociendo la necesidad de generar espacios de diálogo para fortalecer la convivencia pacífica en la diversidad, la Vicepresidencia del Estado Plurinacional y las Naciones Unidas en Bolivia, en conjunto con socios de la cooperación internacional, llevarán a cabo los días 22 y 29 de junio el “Seminario Internacional de Experiencias para el Reencuentro”. Una de las principales expositoras será Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz 1992, junto a reconocidos especialista internacional en gestión de conflictos y construcción de paz.

El Gobierno anuncia cita con autoridades subnacionales para entregar recursos del SUS

El Gobierno convocó para el próximo martes a todos los gobernadores y alcaldes de ciudades capitales, además de El Alto, para para entregar recursos del Sistema Único de Salud (SUS) bajo una nueva modalidad, es decir, que irán directamente a las cuentas de los centros de salud.

El anuncio fue hecho por el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, durante la presentación de un reporte oficial de la situación del coronavirus en el país. El encuentro, según la autoridad, fue fijado para las 16.00.