Gente

Choferes cumplen paro en la ciudad de La Paz en demanda de combustible y ajuste tarifario

Los choferes de La Paz cumplen esta jornada un paro de 24 horas, que se ha hecho sentir con varios puntos de bloqueo en distintos sectores de la ciudad.

La medida de presión está protagonizada por los afiliados a la federación Chuquiago Marka y la asociación del transporte libre, quienes se levantaron en el contexto de la falta de combustible.

Los transportistas no solo demandan el abastecimiento normal del combustible, sino también presionan a la Alcaldía para revisar las tarifas y realizar un ajuste.

Adepcoca lanza convocatoria para elegir a su nueva directiva; las elecciones serán el 9 de diciembre

La Comisión Electoral de la Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca) lanzó este martes la convocatoria para elegir a su nueva directiva tras la renuncia de Lizeth Torrez y su directorio en pasados días.

De acuerdo a la resolución, la elección se desarrollará el lunes 9 de diciembre en el mercado de la coca de Villa Fátima y deberá participar el 100% de los socios

Periodista denuncia actitud abusiva del Alcalde de Samaipata y su personal

Desde el departamento de Santa Cruz, la periodista Mercedes Fernández denunció una actitud soberbia de parte del alcalde de Samaipata, Eustaquio Casilla, y de su personal cuando indagaba la demolición de una unidad educativa.

Según explicó, los vecinos reclamaron por la demolición de la unidad educativa y hasta pusieron una acción constitucional que, si bien salió en contra, aún está pendiente de revisión.

Tras horas de su inauguración, choferes bloquean el ingreso del PumaKatari a Mallasa

Horas después de haberse inaugurado la nueva ruta del PumaKatari, choferes del transporte público rechazaron el servicio que presta el bus municipal y bloquearon el ingreso a Mallasa en medio protestas de vecinos que salieron en defensa de los buses municipales.

Los incidentes ocurrieron pasadas las 19.00 cuando un grupo numeroso de conductores del Sindicato de Río Abajo se concentró a la altura del Valle de la Luna para impedir el paso de los motorizados ediles.

Choferes de La Paz deciden paro movilizado con bloqueos para este miércoles

La federación de choferes Chuquiago Marka y el sector del transporte libre de La Paz han determinado un paro de 24 horas movilizado y con bloqueos, a cumplirse este miércoles 23 de octubre en protesta por la falta de combustibles y en demanda del ajuste de las tarifas.

Como argumento, los transportistas denunciaron la falta de combustible, el aumento de los costos operación y el alza de la canasta familiar. “Nos vemos obligados a exigir la nivelación de los pasajes”, dice su resolución.

¿Cayó "lluvia negra" sobre Trinidad?

Radio Patujú 

Una fuerte lluvia cayó la noche de este sábado sobre la ciudad de Trinidad, en una región en la que la calidad del aire era muy mala por la contaminación provocada por los incendios forestales y la quema de pastizales.

La lluvia negra es un tipo de precipitación que se genera en zonas donde hay contaminación ambiental en el aire. 

En Trinidad llovió después de muchos días. Las autoridades de salud advirtieron de los peligros de utilizar el agua de las primeras lluvias después de los incendios.

Transporte Libre de La Paz amenaza con reajuste de pasajes si no hay solución a los combustibles

La Asociación del Transporte Libre de La Paz advirtió que, a partir del próximo lunes, procederá con un reajuste de tarifas si el gobierno no soluciona el desabastecimiento de combustibles en las próximas horas.

Limber Tancara, dirigente del sector no sindicalizado, explicó que la falta de gasolina y diésel ha provocado largas filas en los surtidores, afectando gravemente la capacidad de los transportistas para operar con normalidad.

FortiBebé: una apuesta por la nutrición infantil y el desarrollo sostenible en la Amazonía

SUMANDO VOCES

Un nuevo proyecto surge en la Amazonía para demostrar que existen alternativas sustentables al modelo de desarrollo extractivista en Bolivia. Se trata del FortiBebé Amazónico, un producto nutricional innovador elaborado a base de productos amazónicos, que no solo busca mejorar la alimentación de bebés de 6 a 24 meses, sino también impulsar el desarrollo económico local de manera sostenible.

Fiscal General recibe equipos de computación de alto rendimiento para fortalecer la lucha contra la violencia sexual a niñas y niños

El Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, recibió hoy de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través de la Directora de la Fundación Educación y Cooperación (EDUCO), Viviana Farfán, equipos de computación de alto rendimiento que serán destinados a la Unidad Especializada en Gestión y Tratamiento de Material de Abuso Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes, recientemente creada, para realizar la investigación de delitos de abuso sexual infantil y delitos conexos.