Gente

El Vesty Pakos logra rehabilitar a 18 animales a su hábitat y se consolida pionero en conservación de la fauna

Entre junio de 2020 y similar mes de este año, el área de Conservación y Manejo de Fauna Silvestre del Bioparque Municipal Vesty Pakos de La Paz logró que 18 animales, entre anfibios, reptiles, aves y mamíferos, puedan obtener la rehabilitación y la respectiva reinserción al hábitat correspondiente.

Gracias a esta acción, el centro se consolida como pionero en la conservación de la fauna y es catalogado como el "mejor" en el país, afirmó la responsable de este centro, Grace Ledezma, según un boletín de prensa.

Arias afirma que en La Paz un 90% de las personas acata las restricciones para frenar contagios

Al menos un 90% de las personas que habitan en el municipio de La Paz acata las restricciones de circulación establecidas desde hace una semana por el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM), afirmó el alcalde Iván Arias.

Las medidas asumidas fueron establecidas para prevenir la propagación del coronavirus en esta tercera. De todo el país, el departamento de La Paz es la tercera región más afectada por los contagios.

Reyes Villa pide al Gobierno reducir el rango de edad para que accedan a la vacunación

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, hizo este viernes un llamado al Gobierno a que se pueda reducir el rango de edades para que tengan acceso a la vacunación masiva contra el coronavirus.

El pedido de la autoridad edil se dio junto al anuncio de buscar un acercamiento con tres laboratorios, que proveen vacunas anticovid, para inmunizar a la población cochabambina.

Bolivia supera los 16.000 decesos desde que comenzó la pandemia del COVID-19

El Ministerio de Salud y Deportes informó que fueron contabilizados 85 nuevos decesos este viernes. Con este nuevo reporte, el total nacional se incrementó a 16.009 en todo el país desde que comenzó la pandemia del coronavirus.

El informe epidemiológico señala que esta jornada hubo 2.118 contagios; el total nacional acumulado ahora es 419.313.

En el departamento de Santa Cruz fueron contabilizados 655, en Cochabamba 478 y en La Paz 373. En cuanto a Chuquisaca hubo 206, Potosí 122, Tarija 123, Beni 52 y Pando 19.

Revelan que en la CPS de Sucre no quieren atender a pacientes con COVID-19; advierten con sanciones

En la ciudad de Sucre, el personal de salud de Caja Petrolera de Salud (CPS), no quiere atender a los pacientes asegurados con coronavirus ante el temor de resultar contagiados, reveló este viernes el director general ejecutivo de este ente de salud, David Martínez, quien anunció posibles sanciones.

El profesional consideró “raro” esta situación ya que solo se estaría dando en la capital del país a diferencia del resto de las regiones del país donde, aseguró, la atención es normal a quienes requieran atención o internación.

Investigan presunta venta de barbijos usados en El Alto

La secretaria municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos, Nayda Veizaga, informó que en la ciudad de El Alto se está investigando las denuncias de venta de barbijos usados, por el peligro que supone esa actividad para la población.

“Hay denuncias, se están haciendo las investigaciones, por favor nosotros queremos decirles a los vecinos que vean la calidad de lo que están comprando, que vean que el barbijo que les están vendiendo es nuevo”, dijo la funcionaria.

Educación amplía por una semana más el descanso pedagógico y el retorno será escalonado

Ante el incremento de contagios y el ingreso de un frente frío, se determinó que el descanso pedagógico se ampliará por una semana más. El retorno a las clases será el 28 de junio pero de manera escalonada, según la situación climatológica de cada región.

Este 22 de junio se debía retomar las actividades educativas, sin embargo, el ministro de Educación, Adrián Quelca, informó que se hizo una evaluación de acuerdo a los informes epidemiológicos del Ministerio de Salud y Deportes y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Transporte Libre ve ‘insulso’ tener restricciones en La Paz cuando no las hay en municipios aledaños

El secretario general de la Federación del Transporte Libre, Limbert Tancara, manifestó este viernes que su sector ha cumplido las restricciones establecidas en La Paz, sin embargo, consideró que es insulso tener esas medidas cuando en municipios aledaños no existen las mismas y los transportistas siguen trabajando de madrugada.

Desde el martes rige en La Paz la restricción de circulación de lunes a viernes desde las 23:00, sábados desde las 22:00 y domingos desde las 20:00, con el objetivo de contener contagios de COVID-19.  

Alcaldía y La Paz Limpia acuerdan pago de la deuda y se reanuda el aseo urbano

El conflicto por el recojo de basura fue desactivado tras que la Alcaldía de La Paz y ejecutivos de la Empresa La Paz Limpia (LPL), con representantes de los trabajadores de la compañía como veedores, suscribieron un acta en el que la comuna se compromete al pago de la deuda de la gestión anterior; queda del presente año y el 2022.

El acuerdo alcanzado se dio tras una reunión convocada por el burgomaestre Iván Arias. El documento fue firmado por la representante legal de LPL, Rosemarie Gardeazabal, y cuatro representantes de los empleados.