Gente

Ministerio de Trabajo establece que ‘fuerza mayor’ o ‘caso fortuito’ no son causales legales de despido

El Ministerio de Trabajo determinó que los justificativos de “fuerza mayor” y “caso fortuito” ya no son causales de despido de las y los trabajadores, como hicieron algunos empleadores durante la pandemia del coronavirus el pasado año.

Se trata de la Resolución Ministerial 431/2021, aprobado este 3 de mayo, como parte de los acuerdos establecidos con la Central Obrera Boliviana (COB). La norma fue entregada el 1 de Mayo a la dirigencia en ocasión al Día del Trabajador.    

Salud amplía plan piloto de vacunación en La Paz y perfila replicar a otros departamentos

El plan piloto de la vacunación masiva contra el coronavirus se ampliará hasta el viernes en las ciudades de La Paz y El Alto a los mayores de 60 años en horarios extendidos hasta las 18.00. Esta misma iniciativa se perfila que sea replicará en el resto de los departamentos del país.

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, afirmó que se tuvo una buena recepción y permitió descongestionar las filas que fueron produciendo en cada uno de los entes gestores aunque dijo que se presentaron algunas falencias que serán subsanadas paulatinamente.

La Alcaldía de La Paz niega que el isologo institucional sea una copia y afirma que estará de forma provisional

El isologo de la Alcaldía de La Paz fue blanco de una serie de críticas en las últimas horas por una presunta copia de otras instituciones. Desde la comuna, fue negado este extremo y se afirmó que estará vigente de manera provisional.

En las redes sociales estuvo circulando otras imágenes que aluden a una supuesta acción fraudulenta de copia; sin embargo, desde la administración edil, se aseguró que el nuevo isologo fue “trabajado con antelación”.

Comisión legislativa evalúa propuesta de creación de un bono para huérfanos por feminicidio

La creación de un bono Bs 424 para las niñas y niños huérfanos por los delitos de feminicidio es evaluado por  la Comisión Especial Mixta de Investigación Sobre la Retardación en la Atención y Resolución de Casos de Feminicidios y Violencia hacia las Mujeres de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

La propuesta surge de la Defensoría del Pueblo y según la presidenta de esta instancia legislativa, diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Estefanía Morales, fue admitida en la comisión y ahora será debatida su pertinencia.

Empresarios privados convocan a un congreso nacional para analizar la crisis económica del país

Representantes de todos los sectores del empresariado del país se reunirán este 6 de mayo en la ciudad de La Paz en un congreso nacional para analizar la crisis económica que atraviesa el país y se perfila plantear medidas para enfrentar la situación.  

El encuentro es organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) donde se prevé que asistan representantes de al menos 100 organizaciones privadas de todo el país, afirmó el presidente de este sector, Luis Fernando Barbery.

Ciudadano de El Alto ganó el vehículo BMW sorteado por Samsung

El ciudadano Juan Chipana, que vive en la ciudad de El Alto,  es el ganador del vehículo  BMW X1, cero kilómetros, que Samsung sorteó entre los usuarios serie Galaxy S21. El vehículo fue entregado a su dueño, en un acto oficial celebrado en la concesionaria automotriz, en presencia de un notario de Fe Pública, representantes de la Autoridad del Juego (AJ), y ejecutivos de la empresa.

Un estudio establece que la contaminación del río Katari crece a la par de la urbanización

La contaminación en la cuenca  del río Katari “expresa las consecuencias del acelerado,  desordenado y desigual proceso  de urbanización” en los municipios asentados en su curso, pero en particular de El Alto, afirma el investigador Carlos Revilla H. en un estudio que revela las desigualdades socioecológicas entre  los municipios tributarios  del lago Titicaca.

Educación amplía hasta el 31 de mayo el primer trimestre en el sistema educativo de Bolivia

Mediante un instructivo, el Ministerio de Educación instruyó ampliar hasta el 31 de mayo el primer trimestre en el sistema educativo de Bolivia para poder cumplir con el desarrollo de los planes de estudio para la nivelación académica.

De acuerdo con el documento, dirigido a los directores departamentales de educación de los nueve departamentos, se establece lo dispuesto a solicitud de padres de familia, maestros y maestras.

Eva Copa jura como alcaldesa de El Alto y compromete trabajo 24/7 por la ciudad

En medio de multitud de seguidores que la aguardaban fuera del edificio del Órgano Judicial, la expresidenta de la Cámara de Senadores Eva Copa fue posesionada este lunes como la alcaldesa de El Alto. La flamante autoridad comprometió un trabajo 24/7 por la ciudad.

Luego del acto y en un breve encuentro con los medios, la burgomaestre dijo que priorizará la salud, educación y la generación de empleos. En las próximas horas anunció que definirá la conformación de las secretarias de la comuna.

Eligen a Jorge Dulón como presidente del Concejo Municipal de La Paz

Jorge Dulón Fernández, del frente Por el Bien Común Somos Pueblo (PBC-SP), fue elegido este lunes como el nuevo presidente del Concejo Municipal, mientras que Eliana Paco Paredes, del Movimiento Al Socialismo (MAS), fue designada vicepresidenta.

El concejal fue elegido en sesión por seis votos de los 11 miembros que conforman el ente deliberante. En el caso de Paco, fue elegida por unanimidad. Óscar Sogliano Helguero, fue elegido además como secretario de Concejo Municipal.