Gente

OPS/OMS dona a Bolivia insumos y equipos valuados en $us 365.000 para la lucha contra el COVID-19

La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) entregó al Ministerio de Salud y Deportes una donación de equipos e insumo médicos valuados en $us 365.304 para fortalecer la lucha contra el coronavirus.

Se trata de 160 concentradores de oxígeno, 752 oxímetros, accesorios y alrededor de 106.410 ítems de Equipos de Protección Personal (EPPs). Los equipos e insumos serán destinados a fortalecer la capacidad resolutiva de las redes de servicios de salud del primer nivel de atención en el país.

Defensoría identifica vulneraciones laborales en proyecto a cargo de empresa china

La Defensoría del Pueblo evidenció vulneraciones a la normativa laboral que afectan a trabajadores del Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu, que está a cargo de la empresa china Sinohydro Corporation Limited y que se ubica en la Provincia Carrasco del departamento de Cochabamba. Pero además denunció que Jefatura Departamental de Trabajo permite la existencia de subcontratación y tercerización de parte de esa compañía.

Iván Arias jura como alcalde del municipio de La Paz

‘Hoy me gradúo de alcalde’. Esas fueron algunas de las palabras que dijo el exministro de Obras Publicas Iván Arias luego de ser posesionado este lunes como el nuevo alcalde del municipio Nuestra Señora de La Paz.

La toma de juramento del burgomaestre se desarrolló en instalaciones del Tribunal Departamental de Justicia pasado el mediodía. Tras la posesión de Arias, los 11 nuevos concejales electos también fueron posesionados.    

La CEPB rechaza incremento salarial y advierte ‘graves consecuencias’ para las empresas

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) expresó su rechazo al acuerdo entre el Gobierno y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) que fija un incremento al Salario Mínimo Nacional (SMN) del 2% y advirtió que tendrá “graves consecuencias” para las empresas.

El pronunciamiento fue dado conocer a través de un comunicado donde se hace conocer que el 2% implicaría el aumento en otros componentes como el bono de antigüedad y el subsidio de lactancia.

Montenegro defiende acuerdo del incremento salarial y asegura que no afectará a ningún sector

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, defendió el acuerdo alcanzado con la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) por el incremento salarial y aseguró que no afectará de manera “sustancial” a las planillas de las entidades privadas ni públicas.

Luego de una reunión que sostuvo la dirigencia del ente laboral con el presidente Luis Arce, se decidió que para este año el incremento al Salario Mínimo Nacional (SMN) será del 2% mientras que en el caso del haber básico, se decidió congelarlo.

Nace la primera hija de la alcaldesa Soledad Chapetón

La alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón, dio a luz la noche del jueves a su primogénita.

El nacimiento se da a pocos días de que la alcaldesa deje el cargo que ejerció por seis años. Eva Copa será posesionada en el puesto la próxima semana.  

“Sole”, con alegría, indicó que el alumbramiento fue a las siete de la noche y que su bebé nació con casi tres kilos y medio de peso. 

Reveló que su hija se llamará Camila Soley, y que le dirán “Sol” de cariño.

Dictan detención domiciliaria a dueña de edificio que afecta operaciones del aeropuerto de El Alto

La ciudadana G.C.M., propietaria del edificio cuestionado en El Alto, por ser considerado un obstáculo para las operaciones aéreas del Aeropuerto Internacional de esa urbe, fue enviada la detención domiciliaria.

En la audiencia cautelar, el Juzgado Tercero de Instrucción en lo Penal Cautelar de El Alto, determinó que existen riesgos procesales de peligro de fuga y obstaculización. El proceso fue impulsado por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

El Gobierno y la COB acuerdan incremento del 2% al salario mínimo y congelan el haber básico

El Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron la noche de este jueves un incremento del 2% al Salario Mínimo Nacional (SMN) mientras que en el caso del haber básico, se decidió congelarlo, es decir, no habrá aumento para este 2021.

El acuerdo fue arribado tras una reunión que sostuvo representantes de la dirigencia del ente matriz de los trabajadores con el presidente Luis Arce y el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, desde pasadas las 18.00 en la Casa Grande del Pueblo.   

Entra en funcionamiento en La Paz una planta que convierte basura orgánica en abono

Una planta piloto que transforma los residuos orgánicos en compost y humus de lombriz fue inaugurada este jueves por el alcalde Luis Revilla. La factoría será de ayuda para la gestión ambiental en La Paz y un alivio para que el relleno sanitario de Sak’a Churu tenga mayor tiempo de vida útil.

El proyecto piloto tiene una capacidad de recepción para 30 toneladas diarias de basura y 7.800 en un año, además, dará pie a proyectar políticas de industrialización de los residuos sólidos en el área metropolitana, sostuvo el burgomaestre.

Cierra con éxito el “Mes del Comercio Electrónico” organizado en Bolivia

Con el objeto de acortar las brechas digitales e impulsar la reactivación económica de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), a través de su acceso al comercio electrónico, Banco FIE y Kolau realizaron diversas actividades en el marco del “Mes del Comercio Electrónico” desarrollado por ambas entidades en abril.